El proyecto de ordenanza
será presentado en octubre a la Asamblea de Boyacá.
Tunja, 30 de agosto de 2017.(OPGB). En
el salón de la Constitución del Palacio de la Torre, el secretario de
Productividad, TIC y Gestión del Conocimiento, Sergio Armando Tolosa,
socializó el proceso adelantado para la construcción de la Política
Pública de Trabajo Decente de Boyacá 2017 – 2030 ante el Comité Coordinador y
Técnico del Observatorio Regional del Mercado del Trabajo de Boyacá – ORMET,
sectoriales e institutos descentralizados de la Administración
Departamental.
Desde el año anterior, la Secretaría ha
trabajado en la articulación de los actores vinculados a la política pública
como son: la Dirección Territorial del Ministerio del Trabajo, UPTC, UNAD y
Universidad Antonio Nariño, cámaras de Comercio, Agencia Pública de
Empleo del SENA, Comfaboy, Incubar Boyacá, Departamento para la Prosperidad
Social – DPS, Central Unitaria de Trabajadores – CUT y la Alcaldía de
Tunja.
“En primer lugar se realizó un estudio con el
CREPIB para determinar el estado actual del mercado laboral de Boyacá, con la
realización de 14 talleres en el mismo número de provincias y uno de
expertos, con una participación cercana a 300 personas, basados en los cuatro
componentes, que según la Organización Internacional del Trabajo -OIT-, corresponden
a la definición de trabajo decente”, explicó Sergio Armando Tolosa,
secretario de Productividad, TIC Y Gestión del Conocimiento.
La política está enmarcada en cinco objetivos claros: promover las
condiciones propicias para la creación de empleos decentes, respetar y acatar
los derechos fundamentales en el trabajo, promover la extensión de la
protección y la seguridad social, promover el diálogo social y
territorializar la política siguiendo el enfoque de la OIT y los lineamientos
del Ministerio del Trabajo.
Cabe resaltar, que
Boyacá es pionera en la formulación de la Política Pública de Trabajo
Decente, siendo un referente nacional.
“Ha sido un trabajo juicioso liderado
desde la Gobernación por la Secretaría de Productividad, pero sobre todo,
resaltar que su formulación ha respondido de manera directa a los
lineamientos del nivel central, eso es muy importante porque se desea que la
política sea un reflejo de la nacional, adaptada a la realidad del
territorio, además el Plan de Desarrollo Departamental tiene unos indicadores
de trabajo decente muy puntuales de cada una de las sectoriales, que han sido
incluidos en el documento de esta política”, precisó Carlos Parra, asesor del
Ministerio del Trabajo para Boyacá.
El Funcionario agregó,
que el gran reto ahora es lograr que la Asamblea de Boyacá apruebe esta
política en las sesiones de octubre, que contará con el acompañamiento del
Ministerio del Trabajo.(Fin/ Adriana Villamil Rodríguez-prensa
Productividad).
Oficina de
Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.
Consulte
la noticia en la web de la Gobernación aquí.