SOCIALIZACIÓN DE RESULTADOS CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO LABORAL

  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
  • Autor de la entrada:
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Subsector de transporte
de carga pesada del corredor industrial, bajo el enfoque de la política
pública de trabajo decente.

 Tunja,
23 de mayo de 2018. (OPGB).
  En el Auditorio Surba
de la UPTC Seccional Duitama, el Centro Regional de Gestión para la
Productividad y la Innovación de Boyacá, Crepib, actual operador del
Observatorio Regional del Mercado de Trabajo, Ormet Boyacá, presentó un
resumen de los principales aspectos del estudio orientado a caracterizar el
mercado laboral del subsector transporte de carga pesada, en el corredor
industrial de Boyacá, enmarcado en objetivos definidos en la política pública
de trabajo decente para Boyacá 2017-2032, con la participación de la
Secretaría de Productividad, Tic y Gestión del Conocimiento, la Alcaldía de
Duitama, la Cámara de Comercio de Duitama, la UPTC y representantes de
trabajadores del subsector de transporte.

El estudio
abarca componentes relacionados con el concepto de trabajo decente; la visión
panorámica del subsector de transporte de carga pesada en Boyacá; la
coyuntura vivida en su interior por el paro camionero de 2016; pronósticos de
las principales series históricas del subsector de transporte, almacenamiento
y comunicaciones para el departamento de Boyacá y la caracterización de la
oferta laboral de este subsector en el corredor industrial de Boyacá.

Este tema  se priorizó por el Comité Técnico del
Ormet  en 2017 y fue validado por el Ministerio del Trabajo, quien
apoya financieramente el desarrollo de estudios que respondan a necesidades
de información importante para el sector productivo de cada región, en clara
concordancia con una de las estrategias de implementación de dicha política y
de la misión del Observatorio, señaló Martha Hernández, profesional de la
Secretaría de Productividad, Tic y Gestión del Conocimiento y Coordinadora
del Ormet.

Por su parte, la directora de Productividad
Elianeth Gómez,  manifestó “importante este ejercicio por los
resultados obtenidos y porque  se trabaja de manera coordinada con
actores institucionales y del sector del transporte, en la búsqueda de
alternativas estructurales para la competitividad y productividad del
departamento, como parte de los retos que enfrenta
Boyacá”. (Fin/Angélica María Callejas Rodríguez-OPGB –
Prensa Secretaría de Productividad-OPGB).

Oficina Asesora de Comunicaciones y
Protocolo

Gobernación de
Boyacá.

Consulte la noticia en la web de la
Gobernación aquí.

Deja una respuesta