Gobernación de Boyacá suscribió convenio con el Crepib para fortalecer dos subprogramas

En este momento estás viendo Gobernación de Boyacá suscribió convenio con el Crepib para fortalecer dos subprogramas
El centro regional abordará temas agroindustriales de ‘Boyacá Territorio de Sabores’ y actividades de la Política Pública de Trabajo Decente para Boyacá.
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura
  • Autor de la entrada:
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Tunja, 11 de agosto de 2022. (UACP). La Gobernación de Boyacá dio a conocer que suscribió un convenio con el Centro Regional de Gestión para la Productividad y la Innovación de Boyacá (Crepib) en el que se abordarán temas de agroindustria, en el marco del programa ‘Boyacá Territorio de Sabores’.

La alianza busca orientar el fortalecimiento de las empresas en cumplimiento de los requerimientos normativos sectoriales como las tablas nutricionales y el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los empresarios del Queso Paipa en lo referente a la consolidación de un panel para la evaluación sensorial del producto y en la profundización de la estrategia de mercado local de los puntos de venta ‘Boyacá Territorio de Sabores’.

De esta manera, se fortalecerán las capacidades productivas empresariales y las oportunidades comerciales del sector de alimentos procesados en el departamento.

Adicionalmente, en desarrollo de las actividades por ejecutar del convenio 2178, relacionadas con la Política Pública de Trabajo Decente para Boyacá 2017-2032, se incluirán dos frentes de trabajo con enfoques que apuntan al análisis de las capacidades y estado de las dinámicas del mercado de trabajo y sector productivo.

En primer lugar, se abordará, en alianza con entidades de fortalecimiento empresarial, un análisis de las características de las empresas boyacenses que permitieron su adaptación y sostenibilidad en las nuevas condiciones de los mercados después de la pandemia.

En segundo lugar, se revisarán las dinámicas de la población económicamente inactiva que, en el caso del departamento, es alta en comparación con otras regiones del país y se buscará analizar las características de los esquemas de protección a la población vulnerable y su influencia sobre las decisiones de participación en el mercado de trabajo. (Fin/Martha Hernández- Francisco Aranguren/ Prensa Desarrollo Empresarial – UACP). 

Unidad Administrativa de Comunicación y Protocolo.

Gobernación de Boyacá.

Deja una respuesta