Con una votación de
unanimidad Crepib es el nuevo operador de Ormet Boyacá, por período de dos
(2) años.
Tunja , 24 de abril de 2018
(OPGB). Con oportuna anticipación, la Secretaría de
PTICGC, quien ejerce la Presidencia y Coordinación del Ormet Boyacá, invitó a
todos los integrantes activos del Observatorio a postularse como Operador:
“reiterando la importancia de allegar propuestas con un contenido que, además
de evidenciar experiencia en materia de estudio e investigaciones del mercado
laboral, proponga y ejecuten acciones orientadas a la gestión de recursos y
al fortalecimiento y posicionamiento del Ormet Boyacá”, manifestó Martha
Lucía Hernández Caro, Coordinadora del mismo.
En reunión
del día 23 de abril de 2018, realizada en el Despacho de la Secretaría, se
socializaron las respectivas propuestas, ante el Comité Coordinador del
Ormet, quien, posteriormente y según lo dispuesto en el numeral 11 del art.
5º del Decreto 1079 de 2012, procedió a realizar la votación correspondiente.
El resultado final contabilizó ocho (8) votos, correspondiente a igual número
de entidades participantes, siendo unánime la elección del Centro Regional de
Gestión para la Productividad y la Innovación de Boyacá, CREPIB, como nuevo
Operador, puntualizó el Secretario de Productividad, Tic y Gestión del
Conocimiento, doctor Sergio Armando Tolosa Acevedo, quien solicitó al CREPIB
todo el compromiso y gestión para apoyar la implementación de la política
pública de trabajo decente en Boyacá.
Por su parte José
Niño Amézquita, delegado del CREPIB ,manifestó después de su elección “la
idea es seguir trabajando por la investigación y los insumos para el
desarrollo de políticas públicas que mejoren las condiciones de los
trabajadores y del territorio de Boyacá.”
Igualmente y en
concordancia con los lineamientos de la Subdirección de Análisis, Monitoreo y
Prospectiva Laboral del Ministerio del Trabajo, quien asume la Secretaría
Técnica de la Red Ormet Nacional y del Acuerdo de Voluntades vigente, el
Comité Coordinador determinó que el período de nombramiento del nuevo
Operador, es por el término de dos (2) años, con el fin de dar continuidad y
solidez a la labor que se viene adelantando.
El Comité
Coordinador de Ormet estuvo conformado por: Dirección Territorial Boyacá del
Ministerio del Trabajo; Prosperidad Social; SENA; COMFABOY; Cámara de
Comercio de Tunja; CUT; Alcaldía de Tunja, UNAD y Secretaría de
Productividad, comprometidos con el fortalecimiento de Ormet Boyacá
Así mismo se reitera al CREPIB , la importancia de trabajar
articuladamente, con el Comité Técnico del Ormet, conformado por la
Universidad Antonio Nariño, UAN; la Incubadora de Empresas del Oriente,
INCUBAR Boyacá; la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC;
Prosperidad Social y la Dirección de Productividad de la Gobernación de
Boyacá. En total son 13 aliados estratégicos que suman esfuerzos para avanzar
hacia la solidez del Ormet Boyacá. (Fin/ Angélica María
Callejas Rodríguez- Prensa Secretaría de Productividad-OPGB).
Oficina de Comunicaciones y
Protocolo.
Gobernación de
Boyacá.
Consulte la noticia en la web de la
Gobernación aquí.